¿Qué riesgos ofrecen los aceites?

Vota post

Verter el aceite usado en una botella de plástico y depositarlo en los puntos de reciclaje tiene varias ventajas. Los que puedes leer a continuación son los más importantes.

  • Ayudar a respetar el medio ambiente minimizando los residuos especialmente contaminantes.
  • Evitas emisiones de CO2, en concreto, por cada tonelada reciclada ahorras la emisión de tres toneladas de dióxido de carbono.
  • La depuración de aguas residuales no requerirá tanto esfuerzo y el consiguiente aumento del coste económico.
  • Los sistemas sanitarios no sufrirán tantos atascos y las casas no sufrirán malos olores.
  • Se reduce la probabilidad de proliferación de microorganismos perjudiciales para la salud.
  • Representa el ahorro de materias primas y energía.

Buscar soluciones más seguras

Ante los efectos negativos del manejo de estos fluidos de corte, las empresas del sector deben buscar alternativas más seguras y tomar medidas para minimizar los riesgos y la exposición profesional.

Nuevas normativas, como la que entrará en vigor el 17 de diciembre de 2022, introducen, actualizan o eliminan la clasificación y el etiquetado armonizados de determinadas sustancias.

Los peligros de los aceites vegetales líquidos

Los aceites vegetales líquidos poliinsaturados desencadenan infinidad de reacciones difíciles de controlar y que pueden derivar en patologías muy graves: CÁNCER: Los aceites vegetales poliinsaturados son muy frágiles . Se vuelven rancios fácilmente y se descomponen en compuestos llamados radicales libres y aldehídos. Estos compuestos son altamente cancerígenos, especialmente si se unen a otros carcinógenos como pesticidas y químicos industriales. ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: Las moléculas rancias de los aceites vegetales industriales provocan lesiones arteriales que generan la necesidad de formar una placa que termina obstruyendo la arteria. También elevan los niveles de ácido úrico en sangre, un marcador fuertemente asociado con enfermedades del corazón. ENVEJECIMIENTO PREMATURO: Uno de los impactos de los aceites vegetales industriales en nuestro estado de salud general es que, al ser muy reactivos por ser poliinsaturados, generan inflamación a tal grado que sobrecargan y desgastan los tejidos. Además, carecen de los nutrientes que la piel necesita para evitar la aparición excesiva y prematura de arrugas. CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNITARIO: Los aceites industriales interfieren con la capacidad del sistema inmunitario para responder con la velocidad y la intensidad necesarias para protegernos. DAÑO AL HÍGADO: Los aceites industriales interfieren con la capacidad del hígado para realizar una de sus funciones principales, la desintoxicación. DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS, debido a la inevitable disminución de la función cerebral. ÓRGANOS REPRODUCTIVOS Y FUNCIÓN PULMONAR REDUCIDA. Tanto más afectados cuanto que necesitan grasas saturadas para su óptimo funcionamiento. CRECIMIENTO DEFICIENTE DE LOS NIÑOS: Los niños necesitan grasas animales ricas en nutrientes, como la mantequilla de vacas alimentadas con pasto, para crecer fuertes y

altos. Los aceites vegetales no aportan las vitaminas liposolubles que el organismo necesita y se encuentran únicamente en las grasas animales. GRASAS Y OBESIDAD: Cuando el cuerpo procesa los aceites poliinsaturados, más grasa termina en las células grasas y no puede liberarse como energía porque perdemos nuestra capacidad de acceder a ella. También le dice al cuerpo que todavía necesita energía y por lo tanto seguimos sintiendo hambre y almacenando grasa sin poder liberarla.

1.2 Reciclado de aceites usados ​​

Existen muchos sistemas de valorización aplicables a los aceites usados: desde la reutilización, donde se reutilizan tras procesos de limpieza ligeros, hasta la regeneración, que consiste en someter los aceites a una serie de tratamientos hasta recuperar sus características originales, sin generar prácticamente residuos en el proceso.

El proceso más utilizado desde hace muchos años, y sobre todo para pequeñas o medianas aplicaciones, es el proceso ácido-arcilla:

Quemadores JBD

Quemadores JBD La familia JBD son equipos de combustión a baja temperatura, aptos para operar con todo tipo de combustibles líquidos y gaseosos con bajas emisiones de NOx. La gama estándar incluye quemadores industriales para combustibles tradicionales como gasóleo, metano y GLP. y quemadores de gasóleo y mixto gas-diésel y gasóleo. La empresa también realiza diseños especiales para la combustión de biogás, aceites reciclados y otro tipo de combustibles alternativos, como el hidrógeno.

Asimismo, dentro de su actividad de reparación de equipos de combustión, Soluciones Integrales de Combustión ha realizado trabajos de reparación de quemadores en una planta de regeneración de aceites usados, planta química especializada en la recogida y recuperación de aceites minerales y sintéticos utilizado en talleres y plantas industriales.