Aunque siempre hay motivos para sonreír y la risa es fuente de salud, hay personas a las que les puede afectar el estado de ánimo en determinadas épocas del año. La llegada del otoño es una de ellas, ya que el buen tiempo va amainando, llega el frío y los días son cada vez más cortos.
Estar de buen humor es fundamental para disfrutar de una mejor salud, por eso no podemos dejarnos llevar por el desánimo ni dejarnos arrollar por otras situaciones como el estrés o la falta de sueño. abrumar, interfiriendo con nuestra salud y vida. vida diaria. ¿Qué podemos hacer?
Aceites esenciales
Los aceites esenciales son muy útiles para problemas físicos y mentales, ya que el efecto lo produce su potente aroma. Especialmente cuando se trata de aceites cítricos, que se extraen de la cáscara de limón, naranja o mandarina.
Este remedio natural aporta energía, vitalidad y alegría. Se pueden utilizar a través de difusores de aromas, perfumes, productos de lavandería o productos de limpieza del hogar. Lo ideal es que el olor impregne la superficie y perdure, según el naturópata Humberto López.
PLANTAS QUE DE MANERA NATURAL AYUDAN A REDUCIR LA ANSIEDAD Y MEJORAR EL ÁNIMO
También conocido como Ginseng Indio, Withania Somnifera.
Es un pequeño arbusto que crece en India y Norteamérica.
Ajo macerado
El ajo es un excelente remedio casero para todo uso. Este contiene muchos nutrientes que pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo, como la vitamina C. Por ello, no dudes en añadirlo a tus comidas diarias.
Sin embargo, recuerda que cualquier exceso de comida puede tener efectos negativos. No abuses de su consumo.
Evitar el consumo de café y bebidas estimulantes
Las bebidas con alto contenido en cafeína, como el café o algunos tipos de bebidas carbonatadas o energéticas, aumentan la secreción de adrenalina y cortisol; sustancias que, como hemos visto anteriormente, son los principales antagonistas de la serotonina. Además, estas bebidas también se caracterizan por su alto contenido en azúcar, lo que las convierte en alimentos muy atractivos y con un valor nutricional muy bajo.
Es sabido que el ejercicio físico facilita el metabolismo de la serotonina y por tanto aumenta su nivel. Por esta razón, la actividad física regular puede ayudar a mantener altos nuestros niveles de serotonina, ya que también aumenta nuestros niveles de triptófano.