Gee9168C1D26Cefd766Deaf5Cef372Dca1Ba3C74C805067C129228Faefdd229F8Ccb255F486F78280F234F1Ab6934Ce1C4018Fbe5973Ba13611A13Eb2415A5C85 640

¿Qué pasa si pongo aceite de almendras en mi cara?

Vota post

No products found.

Mucha gente se pregunta para qué sirve el aceite de almendras, y aunque su uso es muy similar al de otros aceites cosméticos, entra en la categoría de aceites como el de coco, el de aguacate o el de rosa mosqueta, que tienen muchos principios revitalizantes.

Entre los beneficios del aceite de almendras podemos destacar que:

Propiedades del aceite de almendras para el rostro

Los componentes que acabamos de describir son los que aporta el aceite de almendras su principal propiedad para la piel.

  • Emoliente. Esta es su propiedad principal. Se debe a la presencia de ácidos grasos. Recuerda que esta propiedad consiste en suavizar y aumentar el grado de hidratación de la piel. Previene y alivia la sequedad, asperezas, descamaciones y picores. Mientras tanto, ayuda a mantener la piel sana, nutrida e hidratada. También favorece la penetración de otros elementos, por lo que se utiliza como ingrediente en múltiples productos para el cuidado de la piel.
  • Fortalecimiento de la barrera lipídica. Debido a los minerales y vitaminas, y especialmente a los tocoferoles y fitoesteroles. El colesterol está involucrado en la formación de colágeno y el colágeno en la formación de células de la piel. En particular por su contenido en vitamina A, fundamental para el sistema inmunitario.
  • Curación. Su contenido en vitamina E acelera la regeneración de la piel reduciendo las cicatrices, tanto quirúrgicas como de quemaduras o acné.
  • Antiedad. La vitamina E más proteínas y minerales en aceite de almendras para la cara retrasan la formación de arrugas. Es un poderoso antioxidante que proporciona los aminoácidos necesarios para la formación de colágeno.

Usos del aceite de almendras en la piel y el cabello

Pero, ¿para qué se usa exactamente el aceite de almendras? Además de poder usarlo como ingrediente principal para crear mascarillas faciales y exfoliantes, hay algunos usos importantes del aceite de almendras que tal vez quieras conocer.

Para la piel:

Tratamiento de la piel

Como se mencionó anteriormente, el aceite de almendras es un excelente aliado para el cuidado de la piel. Gracias a sus aportes en ácidos grasos y antioxidantes, combate la sequedad y reduce el deterioro celular. Asimismo, esté atento a síntomas como picazón y enrojecimiento.

Aplicado mediante masaje, ayuda a aumentar el flujo sanguíneo a los vasos dérmicos. Por lo tanto, es ideal para mantener el tejido firme y vibrante. Sumado a esto, su vitamina E ayuda a prevenir la formación prematura de arrugas.

¿Cómo aplicar el aceite de almendras en el cabello?

Para aplicar el aceite de almendras en el cabello y cuidarlo, puedes crear tu propia mascarilla mezclando el aceite de almendras con otros productos naturales, o puedes aplicar una pequeña parte del producto y extenderlo desde el raíces hasta las puntas, insistiendo en las puntas más secas. Esto ayudará a regenerar e hidratar las zonas más dañadas y limpiarlas.

Si todavía no utilizas el aceite de almendras ecológico de primer prensado… ¡Te proponemos que lo pruebes!