Pexels Photo 7656587

¿Qué pasa si me dejó aceite de oliva toda la noche en la cara?

Vota post

No products found.

No parece que la Navidad sea un momento para afrontar situaciones desagradables, pero la realidad es indiscutible y sus efectos se están materializando. La situación mundial se define como un cambio de era, debido a las profundas alteraciones que se registran en las relaciones humanas a causa de los cambios tecnológicos que a su vez desencadenan otros de carácter económico y demográfico. En Europa tenemos una guerra que es la más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Los problemas humanos, energéticos, económicos y políticos nos afectan gravemente y prepararse para afrontar el futuro parece una tarea ineludible. Con una premisa similar comenzaba el discurso de Navidad de Su Majestad el Rey Felipe VI, ya que a lo largo de su discurso hizo un diagnóstico certero de una situación que es una vergüenza nacional.

Es esperpéntico ver cómo, en los últimos años, España ha sido un país sin gobierno, en toda su grandeza. El entonces candidato, ahora Primer Ministro, fue elegido, con una moción de censura sustentada en un supuesto caso de corrupción negado por una sentencia judicial, sin comprometerse con un plan de gobierno. Luego hizo una serie de promesas y fanfarrias de campaña, que el tiempo ha demostrado ser mentira. Pronto quedó claro que la presidencia del gobierno español pertenecía a alguien perfectamente capaz de transgredir las responsabilidades constitucionales que se había comprometido públicamente cuando asumió el cargo.

Aceite de oliva para el rostro: el mejor antiedad

El aceite de oliva para el rostro también puede tener propiedades antioxidantes.

Es un buen producto antienvejecimiento, Cleopatra lo usó de balde para prevenir las arrugas.

Frescura en un tarro de cristal: el poder hidratante del aceite de oliva para el rostro

El aceite de oliva para el rostro tiene la capacidad de actuar como hidratante.

Esta propiedad se debe a las siguientes sustancias presentes en este ingrediente (Caballero, 2020):

Mitos y verdades sobre el uso del aceite de oliva para la piel

Mito. La ciencia ha demostrado que la mejor manera de hidratar la piel con este aceite es ingerirlo en los alimentos. Sin embargo, se ha descubierto que aplicar aceite de oliva en la piel tiene otros beneficios.

Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer tras la exposición al sol. Los antioxidantes presentes en el aceite de oliva pueden ayudar a combatir los radicales libres (Carrillo., 2009).

Previene el envejecimiento

Cierto. Gracias a estos mismos antioxidantes, se ha comprobado que aplicar aceite de oliva en el rostro antes de dormir puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro (Cross, 2018).

Verdadero. El aceite de oliva para la piel puede ayudar a combatir el enrojecimiento, la picazón y la inflamación ya que este aceite es rico en vitaminas A, D E y K. Sin embargo, es E, que cuando se aplica tópicamente puede ayudar a tratar afecciones de la piel (Cross, 2018).