Photo 1612463220657 40677Cd64Db4

¿Qué Omega es bueno para mejorar la memoria y el cerebro?

Vota post

No products found.

El deterioro de las funciones cognitivas y de la memoria se considera una consecuencia normal del envejecimiento. Sin embargo, para encontrar una alternativa que contrarreste estos efectos, los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (ω-3) se proponen cada vez más como compuestos/nutrientes con capacidad para frenar el deterioro cognitivo e incluso promover una optimización de nuestra salud cerebral.

El Alzheimer nos ofrece un gran ejemplo para explicar lo que puede ocurrir en términos de deterioro cognitivo; ya que es un trastorno cerebral caracterizado por la pérdida progresiva de la función cerebral y la capacidad de llevar una vida independiente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los factores de riesgo más importantes para presentarla son la obesidad, la hipertensión, la diabetes mal controlada, el tabaquismo, la inactividad física y tener un familiar directo, pariente o hermano, que la haya padecido. . El Informe mundial sobre la enfermedad de Alzheimer estimó que en 2015 había aproximadamente 800,000 personas con demencia solo en México. Para 2030, se espera que la cantidad de personas que viven con demencia en este país supere los 1,5 millones. En este sentido, varias recomendaciones para la protección contra la demencia incluyen una dieta saludable, actividad física, una ingesta rica en ácidos grasos omega-3 y una actividad cerebral regular a través de ejercicios de memoria.

Omega 3 y su asociación con la retención de la memoria y la función cognitiva

Uno de los factores más preocupantes asociados con el avance de la edad es la pérdida gradual pero continua de las facultades cognitivas, en detalle la memoria. Afortunadamente, muchos estudios dan un rayo de esperanza gracias a los omega-3 como oxigenadores cerebrales.

Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 se proponen cada vez más como suplementos dietéticos que pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Sueño

La memoria y la concentración se ven afectadas si no se duerme lo suficiente o con la calidad necesaria (12). Es vital para la consolidación de la memoria y el aprendizaje (13).

Dormir antes de memorizar algo ayuda a retener esa información y dormir después ayuda a que las diferentes piezas encajen. ¿No te dormiste un día con un problema cognitivo sin resolver y al almorzar al día siguiente estaba resuelto?