Pexels Photo 6479563

¿Que hay detrás del ombligo de un adulto?

Vota post

No products found.

La intoxicación alimentaria es una causa común de cólicos dolorosos alrededor del ombligo. Es el resultado de consumir alimentos contaminados con toxinas o gérmenes dañinos. En la mayoría de los casos, esto se debe a una manipulación inadecuada de los alimentos.

Los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, diarrea e hinchazón abdominal. Estos pueden ocurrir unas pocas horas después del consumo de alimentos hasta unos pocos días.

¿Por qué aparece un granuloma umbilical?

El granuloma umbilical del recién nacido es una anomalía cicatricial benigna del ombligo, consistente en la presencia de tejido de granulación hipertrófica en la zona de inserción del cordón umbilical. No está presente desde el nacimiento, pero aparece una vez que se ha caído el cordón.

¿Cuál es la relación entre el ombligo y el cordón umbilical?

Tu ombligo marca por donde salió tu cordón umbilical cuando naciste. Este cordón era un tubo suave y flexible que transportaba nutrientes (vitaminas y minerales) de tu madre a tu cuerpo mientras aún estabas en su matriz.

¿Cuál es la función del ombligo en los adultos?

Tratamiento con sal común

Por ello, hoy en día se recomienda el tratamiento con sal común (sal de mesa, sal de cocina): • Lavado higiénico de manos con agua y jabón. • La zona del granuloma se cubre con sal común y se deja tapada con una gasa seca durante unos 20 minutos. • Pasado un tiempo, retirar la sal con una gasa húmeda. • Este procedimiento debe repetirse durante 3 días al menos dos veces al día. • La resolución del granuloma comenzará a notarse alrededor del día 2-3 de tratamiento. • Es una técnica sencilla que no produce dolor en el recién nacido (el tejido correspondiente al granuloma no contiene terminaciones nerviosas). • Al tratarse de un trámite sencillo, los propios padres y/o tutores pueden ser responsables de su ejecución, luego de haber sido informados e instruidos sobre su ejecución por el personal de salud responsable. • Si no se evalúa una evolución favorable, se debe consultar nuevamente al equipo pediátrico.

Generalmente, tras el tratamiento con sal común, la evolución suele ser favorable, en caso contrario será necesario volver a consultar al equipo de pediatría, que realizará una nueva valoración del ombligo. Si no hay resolución, se deben descartar otras posibles patologías umbilicales (hernia umbilical, onfalitis, anomalía congénita del uraco, etc.).

Hernia paraestomal: qué es y cómo resolverla quirúrgicamente

El ombligo es el lugar de inserción del cordón umbilical en estado embrionario que, tras el nacimiento, suele cerrarse de forma natural. Si el orificio no se cierra, se puede crear una hernia umbilical en los niños. Es importante saber que aunque la aparición de hernia umbilical en un niño puede ser común, en casos raros es necesario realizar una cirugía de hernia umbilical en niños.

Las principales causas de hernia umbilical en adultos están relacionadas con: