¿Qué hacen los aceites esenciales en la piel?

Vota post

Su uso es fundamental para conseguir tu equilibrio

Cómo usarlos de forma segura

A pesar de todo esto, existe una legislación en España que regula la participación de los aceites esenciales en productos cosméticos (reportado en la citada guía) y que indica, de forma similar a lo que recomiendan los expertos consultados, buscarlos en concentraciones diluidas entre el 0,5% y el 1%, preferiblemente mezclados con un aceite portador menos reactivo como el de argán o el de coco, sobre todo y teniendo mucho cuidado con este límite si hablamos del aceite de árbol de té. Sin embargo, y dado que muchas marcas no mencionan sus concentraciones, hay dos factores a tener en cuenta: por un lado, si está muy perfumado, es más probable que irrite la piel; y dos, es esencial hacer un parche de prueba en el interior de su brazo y dejarlo reposar, sin lavar, durante 48 horas para ver cómo reacciona su piel.

Cuando optas por integrarlos en nuestros productos cosméticos, obviamente no todos cumplen las mismas funciones ni son aptos para todo tipo de pieles. Así nos definen Ramos y Lamah:

¿Qué son los aceites esenciales?

Las esencias o aceites esenciales son una mezcla compleja de sustancias aromáticas, responsables de los perfumes de las flores. Tienen muchas acciones farmacológicas, por lo que constituyen la base de la aromaterapia. Además, son de uso común en perfumería y cosmética, en la industria farmacéutica y en la industria alimentaria, licorera y de confitería.

Hay tantos tipos de aceites esenciales como plantas de las que se pueden extraer. El proceso de creación de un aceite esencial es físico, no químico, lo que le permite conservar las propiedades específicas de la planta de la que se obtiene. Se han utilizado durante siglos para aromatizar, así como en perfumería o medicina. De hecho, los egipcios los usaban como signo de poder y lujo, como lo demuestran los jeroglíficos.

Aceite esencial de mirra

El aceite esencial de mirra proviene de los países mediterráneos. Es rico en antioxidantes que ayudan a nutrir la piel combatiendo la acción de los radicales libres. Por lo tanto, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro. También se distingue por sus propiedades antiinflamatorias.

Puede usarse además de lociones y cremas para calmar infecciones de la piel y promover la cicatrización de heridas superficiales.

Aceite esencial de rosa

Es un verdadero aliado de nuestra estética y de nuestra belleza, desprende una agradable fragancia y tiene efectos positivos sobre nuestro sistema nervioso.

  • El aceite de rosa tiene propiedades relajantes y analgésicas, según este estudio de la Universidad de Teherán.
  • Sin embargo, aún se necesitan más estudios para fundamentar su supuesto uso en términos de temas de actualidad.