Photo 1630175974558 6E3Ee6194Cc5

¿Qué hace el omega 3 en el cerebro?

Vota post

En el cerebro, los ácidos grasos Omega-3 aumentan la fluidez de las membranas neuronales y actúan como segundos mensajeros en los sistemas de neurotransmisión. Esto los convierte en grandes contribuyentes al proceso de aprendizaje y mejora el procesamiento de la información.

Efecto en los niños

Los beneficios del Omega 3 para el cerebro: Trastornos psiquiátricos

La asociación de este nutriente con la prevención y control ha sido estudiada durante muchos años de algunas patologías y trastornos de la psique en diferentes grupos de personas de diferentes edades, profesiones y situaciones de vida en general.

Por citar sólo algunos, en 2004 se publicó un estudio realizado entre 1990 y 1993 en el que el consumo de altas dosis de DHA y pescado rico en ácidos grasos omega-3 se relacionaba con una menor probabilidad de manifestar hostilidad. y conductas agresivas en adultos jóvenes (1).

Omega 3 y omega 6

Un aspecto muy importante que debemos tener en cuenta en la dieta es el equilibrio de los ácidos grasos omega 3 y omega 6. Los primeros son precursores de antiinflamatorios moléculas, mientras que las segundas derivan de moléculas inflamatorias. Por esta razón, no se debe pasar por alto la proporción 1:1 para evitar procesos inflamatorios en el organismo.

Los alimentos procesados ​​son generalmente ricos en ácidos omega 6, mientras que los pescados grasos y los aceites vegetales son ricos en ácidos omega 3. La dieta actual produce un desequilibrio hacia los primeros debido al aumento de la comida procesada y rápida.

Omega 3: el ácido graso más completo

Los principios activos de los omega-3 son principalmente DHA y EPA. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha estudiado algunas propiedades de estas moléculas. Su investigación ha demostrado que el DHA contribuye al funcionamiento normal del cerebro y al mantenimiento de una visión normal. El par EPA/DHA contribuye al funcionamiento normal del corazón. Beneficios para el cerebro, la vista y el corazón: ¡EPA y DHA son, por lo tanto, muy útiles!

Otros estudios muestran que los omega-3 ayudan a reducir la hipertensión, al mismo tiempo que reducen la cantidad de triglicéridos en la sangre. Finalmente, EPA y DHA parecen mejorar la salud mental y reducir el riesgo de depresión y demencia.

¿Cómo ves los resultados a futuro?

Todavía es posible, y tal vez probable, que el consumo a largo plazo de omega-3 en la dieta pueda tener un efecto beneficioso sobre la salud y el funcionamiento del cerebro. Es solo que nadie sabe cuántos o qué tipos de ácidos grasos necesita una persona o durante cuánto tiempo se deben consumir, agregó Muldoon.

Los expertos recomiendan consumir fuentes dietéticas saludables de omega-3 en lugar de pastillas. Los pescados grasos como el salmón, la trucha y las sardinas se encuentran entre las principales fuentes de alimentos naturales. Existe buena evidencia de que las personas mayores que comen una dieta alta en pescado tienden a tener mejores resultados para la salud del cerebro que aquellos que escatiman en mariscos.