Photo 1564278252487 9Af98186Ca21

¿Qué es bueno para subir la serotonina?

Vota post

No products found.

La serotonina es una sustancia química producida por el cuerpo humano que transmite señales entre los nervios, por lo que funciona como un neurotransmisor. Esta sustancia se sintetiza a partir del triptófano y muchos expertos creen que su principal función es mantener un estado de ánimo equilibrado. La serotonina también está involucrada en la transmisión de los impulsos nerviosos y dado que sus cantidades son abundantes en nuestro cuerpo, se cree que influye en gran parte de las funciones físicas y psicológicas.

Cuando los niveles de serotonina descienden significativamente, podemos experimentar un estado mental negativo que puede derivar en irritabilidad, agresividad o estrés. Además, según la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL), tener niveles de serotonina por debajo de lo normal se asocia con enfermedades mentales, lo que puede derivar en depresión, insomnio o conductas obsesivas. y compulsivo.

Cómo aumentar nuestros niveles de serotonina

  1. Es importante mantener una dieta equilibrada.
  2. Mantener una actividad física constante y moderada, ya que estimula la producción de serotonina. Merece la pena cualquier tipo de deporte o actividad moderada como caminar, yoga, ciclismo, etc.
  3. Reducir los niveles de estrés: otra recomendación, especialmente para las personas que llevan una vida estresada, es practicar meditación, ejercicios de respiración o técnicas de relajación y, muy importante, cuidar el sueño.
  4. Plantéate nuevas metas: tienes que generar nuevas metas o proyectos que te motiven, cambia de actividades de vez en cuando. Viajar y tener diversas actividades recreativas ayuda a mejorar nuestra filosofía de vida y aumenta la sensación de bienestar.
  5. Actividades al aire libre: y no nos olvidemos de hacer actividades al aire libre, porque la luz solar es fundamental para la generación de serotonina.

Todas estas recomendaciones son sugerencias generales para mantener naturalmente nuestra serotonina en niveles saludables. Las personas que han experimentado un deterioro prolongado en los niveles de serotonina, presentando síntomas severos, deben buscar consejo médico de un especialista que pueda diagnosticar adecuadamente el caso y determinar si se requiere un cambio en la dieta, estilo de vida, pensamientos o falta de tratamiento farmacológico. Los medicamentos que aumentan los niveles de serotonina se llaman antidepresivos y ayudan a restaurar la serotonina a niveles saludables. En el caso de algunos trastornos del estado de ánimo, como la depresión, se recomienda un abordaje multidisciplinar, es decir, la ingesta de fármacos combinados con tratamiento psicológico. La psicoterapia cognitiva asociada a la medicación adecuada es un tratamiento muy eficaz. Los medicamentos ayudan a estabilizar la bioquímica de los neurotransmisores, pero son mucho más efectivos en combinación con la psicoterapia cognitiva. La psicoterapia nos ayudará a corregir algunos errores de pensamiento, tratamiento, concentración o manejo que inciden directamente en la disminución de los niveles de serotonina y, a su vez, su corrección evitará posibles recaídas. Y esto es muy importante, si inicias un tratamiento con medicamentos, nunca debes dejarlo sin la supervisión de un especialista.

Vitamina B6

La vitamina B6 es un cofactor esencial que debe estar presente en la síntesis de la serotonina, para facilitar la conversión de aminoácidos. Por esta razón, se incluye en los antidepresivos. Sin embargo, se puede comer en alimentos ricos como plátanos, legumbres, cereales y frutos secos.

Cuando hablamos de alimentos para aumentar de forma natural los niveles de serotonina, no solo debemos mencionar aquellos que se pueden comer. También hay alimentos que debemos evitar.

Intenta reducir tu nivel de estrés

Como mencionamos al principio del artículo, la serotonina puede ayudarnos a manejar mejor el estrés. Sin embargo, cuando los niveles de serotonina son excesivos, es el estrés el que ejerce una influencia negativa sobre la serotonina. El estrés constante baja la serotonina y aumenta nuestros niveles en sangre de estradiol, la hormona del estrés, bajando nuestras defensas y empeorando nuestra salud física y psíquica. Además, otro de los efectos del estrés está ligado a la alimentación, pilar fundamental para la correcta síntesis y mantenimiento de los niveles de serotonina. Cuando nos sentimos estresados, nuestro cuerpo nos pide alimentos ricos en grasas, carbohidratos y azúcares; tres de los principales enemigos de la serotonina. Por tanto, no es necesario esperar a estar deprimido para empezar a preocuparse por el estrés y la alimentación, es mejor mantener un estilo de vida saludable que nos ayude a evitar, o al menos contrarrestar, este frenazo

Debemos insistir en importancia de tener una dieta nutricionalmente variada y equilibrada. La mayoría de los alimentos contienen triptófano. Sin embargo, hay algunas que destacan por tener un alto contenido de este aminoácido. Soy:

Sí, te encantan las hamburguesas, pero a medio plazo son muy malas para tu alegría de vivir y para muchas otras cosas. Te explicamos qué puedes hacer para compensar y qué comer para vivir mejor.

AMOR SÁEZ

Quédate con estos nombres: serotonina y triptófano, los niveles de estos -el primero es un neurotransmisor y el segundo un aminoácido- en tu cuerpo depende de si estás triste, irritable, agresivo, sufre de ansiedad, negatividad, baja autoestima, síndrome premenstrual, trastornos del sueño y obsesiones. Se trata de fomentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas B, C, magnesio, triptófano y Omega 3.