No products found.
Los romanos ya utilizaban aceite de oliva virgen extra de la más alta calidad en ceremonias religiosas, en cosmética y medicina. Y aunque las propiedades y los beneficios potenciales de este elixir se han estudiado seriamente en los últimos años, aún es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas…
¿Qué está pasando? si abusamos de ella consumiendo aceite de oliva?
Numerosos estudios han demostrado que el aceite de oliva puede tener muchos beneficios para nuestra salud, además se pueden potenciar combinándolo con otros alimentos como el limón. Aunque también es cierto que debemos ser conscientes de que es un alimento alto en grasas y como tal debemos tener cuidado cuando lo tomamos y hacerlo con moderación. Pero, ¿cuál es la porción más recomendada?
Habitualmente hablamos de 50 gramos al día, lo que equivale a unas 4 cucharadas de este producto al día. Sin embargo, si nos excedemos en la cantidad, podemos sufrir una consecuencia muy clara: el aumento de peso.
Aceite de oliva virgen
Tiene un sabor, aroma y acidez notables, no contiene más del 2% de ácido oleico.
Tiene buen sabor y buena acidez, no superando el 3,3% de ácido oleico.
Ayuda a prevenir el cáncer
Numerosos estudios científicos han demostrado con éxito que el aceite de oliva es beneficioso en la lucha contra el cáncer de estómago, pulmón y mama.
Estos estudios han dado resultados increíbles, entre los que encontramos que no estimula las células cancerosas, no modifica las células genéticas a diferencia de otras grasas y es más protector del sistema inmunológico.
Conclusiones sobre tomar aceite de oliva en ayunas
Eso sí, hay que tener cuidado, porque según la «prevención», este oro líquido puede causar estragos en las pieles propensas. acné. Esto se debe a que el aceite de oliva es comedogénico, lo que significa que puede obstruir los poros. En su rincón, los especialistas aconsejan utilizar aceite de girasol, de onagra o de argán. Muchas recetas requieren saltear las verduras y la carne en aceite de oliva y especias, o incluso engrasar la parrilla con un poco del mismo para evitar que la comida se pegue.
El aceite de oliva tiene una composición que lo hace muy beneficioso para nuestro organismo. Siempre que lo tomemos con moderación obtendremos importantes beneficios para nuestro sistema digestivo, para el sistema cardiovascular, para el hígado y los riñones y para prevenir el rápido declive del envejecimiento celular. Los principales componentes del aceite de oliva virgen extra son polifenoles, esteroles, vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina K, ácido oleico, ácidos grasos saludables, fosfolípidos, calcio, fósforo, zinc, magnesio, hierro y carotenos. Además, contiene un porcentaje muy bajo de ácidos grasos poliinsaturados y no contiene ácidos grasos hidrogenados, conocidos como grasas trans o hidrogenadas. El aceite de oliva disminuye la acidez gástrica, favorece el tránsito intestinal, favorece la absorción de nutrientes y potencia sus propiedades antiinflamatorias.