No products found.
Aunque la composición exacta del aceite de oliva varía según la geografía, el clima, la fruta, las condiciones de maduración, crecimiento y procesamiento, lo normal es que esté compuesto en un 95% por triglicéridos, siendo el ácido oleico un graso monoinsaturado principalmente ácido (MUFA). También contiene ácido linoleico (AL) que es poliinsaturado (PUFA) cuya cantidad de omega 3 (antiinflamatorio) estaría prácticamente ausente.
Beneficios de consumir aceite de oliva crudo
Aunque a veces se utiliza para freír, las propiedades del aceite de oliva virgen extra se conservan si se consume crudo. Muchos nutricionistas recomiendan tomar 50 gramos de aceite de oliva virgen extra al día, o unas tres cucharadas.
Este alimento, que forma parte de la dieta mediterránea desde hace miles de años, tiene múltiples beneficios, sobre todo si se consume crudo, sin que ningún tipo de cocción altere sus diversas propiedades. Entre otros:
SIBO, síntomas y tratamientos
Los primeros síntomas de SIBO son distensión abdominal y exceso de gases o hinchazón. Luego, si no se trata a tiempo, suele progresar a una disbiosis que inflama los intestinos y los vuelve más permeables, causándonos cansancio y malestar. Además, según el tipo de bacterias predominantes, podemos tener SIBO con producción de hidrógeno, que suele ser el más frecuente, o con producción de metano (IMO), que está provocada por unos microorganismos llamados arqueas. En este caso, los síntomas anteriores suelen ir acompañados de estreñimiento y gases malolientes. El problema es que la mayoría de estos síntomas son comunes a otras patologías del aparato digestivo como helicobacter pylori, candidiasis o incluso intolerancias alimentarias (gluten, lactosa, etc.), por lo que su diagnóstico no es sencillo. Por ello, es importante identificar los síntomas y actuar lo antes posible, ya sea con la atención médica adecuada o con remedios naturales, que también existen, como veremos más adelante.
¿Cuáles son los efectos de las bacterias que matan los olivos?
Y es molesto, sobre todo porque de momento la única solución eficaz para erradicar el parásito es arrancar el olivo de raíz, porque la Xylella acaba matándolo y no puede dejar de estar plantado al menos durante un año. El sector oleícola español y las autoridades vigilan con preocupación la importación de especies vegetales, para que esta bacteria que acaba con los olivos no llegue a nuestro país.
Xylella fastidiosa es transportada y propagada por pulgones y otros insectos voladores como las cigarras. Absorben las bacterias de una planta enferma y las transmiten cuando chupan la savia de un cultivo sano. Cuando esta bacteria llega al olivo, se instala en su sistema vascular y se multiplica en su interior, bloqueando el paso de la savia cruda, principalmente agua y sales minerales. Aquí es cuando la planta comienza a mostrar síntomas de marchitamiento, luego las hojas y las ramas se secan hasta morir.
Revitaliza y fortalece el tono del tejido cutáneo.
Gracias a su alta concentración en vitaminas y minerales ya su contenido en ácidos grasos naturales, el aceite de oliva virgen extra también puede ayudarte a revitalizar la piel de tu rostro, aportándole suavidad, brillo y tono.
Por un lado, las vitaminas que contiene este producto, especialmente las vitaminas A y E, ayudan a reforzar la firmeza de la piel, además de estimular la producción de colágeno. Por otro lado, su alta concentración en ácido oleico también ayuda a estimular la regeneración celular de la piel, aportándole elasticidad y brillo natural.