¿Qué aromas combinan bien?

Vota post

El Atlético evitó el primer drama del año y se clasificó para los octavos de final de la Copa del Rey tras vencer al Oviedo en el Carlos Tartiere gracias a un gol de Marcos Llorente tras una estupenda asistencia de Griezmann y otro de Pablo Barrios cuando el la fiesta se estaba muriendo. El francés volvía a ser el faro de un equipo aún lejos de su mejor versión, y que luchaba por superar a un rival situado en la zona media-baja de la segunda división. El problema de los rojiblancos sigue siendo su flagrante enemistad con la diana, y es algo que solo se soluciona con el dinero que escasea en la bóveda.

Sin amonestar nada pese a la inminente visita del Barça al Metropolitano, Simeone mandó al campo su primera unidad, pero la respuesta de los jugadores no fue la esperada por el argentino porque lo que salió fue que lo más implicado en la tarea fue El Oviedo, que a los dos minutos estuvo a punto de aprovechar un grave error de Hermoso para adelantarse, pero Witsel fue providencial para evitarlo. No era la bota que el Cholo había dibujado en la pizarra del vestuario.

Notas de Corazón

Forman el corazón del perfume y representan más de la mitad de la mezcla total. Estos son olores florales, herbáceos y especiados.

Son las que le dan persistencia al perfume porque son las más profundas y fuertes, garantizando la duración de la mezcla. Corresponden a maderas y resinas.

Según el tiempo de evaporación, los aceites esenciales se clasifican en 3 notas aromáticas: alta, media y baja.

Son crujientes y refrescantes. Son los primeros en ser percibidos y se evaporan rápidamente. Los aromas de cítricos, hierbas y mentol suelen ser las notas de cabeza.

Criterio número 2: mezcla de aceites con fines terapéuticos

Otro criterio para la mezcla sería combinar diferentes aceites según sus propiedades terapéuticas. Si queremos crear una mezcla que nos brinde descanso y relajación mental, necesitamos combinar aceites que principalmente nos brinden este beneficio y no otros. La mayor parte de la mezcla debe dirigirse hacia el síntoma más molesto y cualquier otro aceite que se agregue ayudará. (Para conocer las propiedades de cada aceite esencial, te invitamos a consultar las entradas anteriores de este blog, donde describimos las propiedades y usos de los aceites esenciales más importantes).

También puedes combinar diferentes aceites combinando las notas aromáticas, en su justa proporción. Se recomienda combinar los aceites en la siguiente proporción: 30% notas de salida, 50% notas de corazón y 20% notas de fondo.