Photo 1612463220657 40677Cd64Db4

¿Qué aceites son buenos para la cara?

Vota post

La limpieza es el primer paso para acondicionar y preparar la piel para la aplicación de productos que no secan, seguidos de productos hidratantes.

Una correcta hidratación es fundamental para mantener la función de barrera protectora natural de la piel y prevenir la aparición de problemas derivados del uso de mascarillas como la sequedad o la irritación.

¿Cuál es el mejor aceite para mi piel?

Existen aceites vegetales para todo tipo de pieles, aunque la mayoría están recomendados para hidratar y retrasar el envejecimiento cutáneo. Por eso son una gran opción para pieles secas y maduras.

Por supuesto, también se pueden utilizar en pieles grasas. ¿Un aceite para pieles grasas? Sí, cómo lo sientes. Los aceites que contienen Omega 6 ayudan a equilibrar la piel grasa y algunos incluso ayudan a controlar el acné. En este artículo te explicamos en detalle cuáles son, así que no te pierdas los detalles.

Aceite de coco

Otro aceite para mantener la piel joven es, nada más y nada menos, el aceite de coco. Considerado el humectante natural por excelencia, es un producto rico en ácidos grasos que favorecen la producción y reposición de colágeno. Actúa como una capa protectora sobre la piel, reteniendo su hidratación y permitiendo su restauración.

Se le atribuyen efectos antiinflamatorios y reparadores de la barrera cutánea. Principalmente, se recomienda para pieles secas e irritadas. El ácido láurico que contiene le confiere propiedades antimicrobianas.

El aceite más barato: Garnier Lavender Oil

Ver en AMAZON España

¿Combates la deshidratación con aceites faciales? ¡Sí!

La piel está compuesta principalmente por agua, en un 64%, por lo que es fundamental mantenerla hidratada para que esté sana, flexible y firme. La pérdida de hidratación que se produce en una piel deshidratada puede estar provocada por factores externos (cambios de temperatura, alergias, alimentación incorrecta, falta de sueño, estrés…) o por factores internos (por ejemplo, en procesos hormonales como el posparto o la menopausia). ). ).

El mantenimiento de un nivel óptimo de agua en nuestra dermis depende fundamentalmente de la composición y calidad de la película hidrolipídica (preserva la hidratación de la piel con una capa protectora natural), del efecto de atracción del agua (factor formado por componentes que atraen y absorben el agua atmosférica) y lípidos (actúan como barrera para evitar que el agua se escape).