¿Qué aceite es bueno para los huesos y articulaciones?

Vota post

No products found.

Al igual que con cualquier otra enfermedad crónica, encontrar remedios que alivien los síntomas asociados con la enfermedad puede contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida. Las técnicas de quiromasaje y aromaterapia ofrecen efectos interesantes, aunque el uso combinado de ambas, cuando se utilizan correctamente, mejora los resultados que obtendríamos con cada una de estas terapias por separado.

¿Qué es la artrosis?

Dolor articular

A nivel motor, el cuerpo humano está formado por huesos, músculos y articulaciones, que se encuentran en la unión de los huesos. Existen diferentes tipos de articulaciones según permitan o no el movimiento de los huesos que las unen.

Algunas articulaciones no permiten ningún tipo de movimiento (por ejemplo, en los huesos que forman el cráneo). Otros movimientos determinados como el cartílago intervertebral.

Aceite esencial de Mejorana

La mejorana es una planta herbácea perenne. El aceite esencial de Mejorana se obtiene de su hierba a través de un proceso de destilación al vapor. Los principales componentes de este aceite se llaman terpenos. Este aceite esencial se utiliza principalmente en la cocina como agente aromatizante. También se utiliza en la industria de la perfumería y la cosmética.

Esta planta también se conoce como tomillo blanco y ha ganado más que su popularidad medicinal por todos sus muchos beneficios contra los resfriados, los resfriados y la artrosis y el reumatismo. Los beneficios para la salud de la mejorana también han extendido su uso a diversas afecciones, como indigestión, dolores de cabeza, dolores de muelas y asma. También tiene efectos protectores sobre los intestinos, el hígado y el corazón.

Higiene de vida:

  • El sedentarismo favorece los trastornos articulares. Es importante movilizarlos, por ejemplo caminando todos los días. Pero tenga cuidado de no abusar de un esfuerzo físico demasiado intenso, que a la larga consumirá el cartílago.
  • Una dieta demasiado ácida para el cuerpo genera inflamación en las articulaciones. Este es un elemento importante que no debe pasarse por alto. Si sufres de trastornos articulares, evita absolutamente los siguientes alimentos: Leche, yogur, queso, carnes rojas, dulces, galletas, alimentos industriales…

La aromaterapia utiliza aceites esenciales que saben mejorar las molestias de trastornos articulares. Proporcionan respuestas eficaces y rápidas, muy útiles en caso de crisis. Los aceites esenciales permiten aportar beneficios inmediatos y específicos, a través del masaje localizado de las zonas doloridas y también ofrecen la gran ventaja de limitar los efectos secundarios, en particular las úlceras gástricas, ligados al uso prolongado de tratamientos analgésicos y antiinflamatorios. -inflamatorio.