Pexels Photo 7085661

¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de próstata?

Vota post

No products found.

¿Cuáles son los síntomas de la próstata y qué se debe hacer? Esta pregunta puede volverse muy común en hombres a partir de los 50 años, cuando empiezan a preocuparse por posibles problemas de próstata o cuando empiezan a notar algunas irregularidades que podrían preocuparles.

Actualmente, muchos hombres desconocen el estado de su próstata y normalmente no se plantean una revisión o visita al urólogo a menos que empiecen a detectar determinadas situaciones que pueden estar asociadas a síntomas prostáticos.

Llevar una vida lo más sana posible

Con esto nos referimos a incluir hábitos en nuestra vida como hacer ejercicio, comer sano, no fumar y evitar el alcohol. Además, aumentar el número de eyaculaciones también puede ayudar a reducir la probabilidad de que ocurran estas enfermedades.

El autoexamen es fundamental para el diagnóstico oportuno de los diferentes tipos de cáncer. Lo mejor que puedes hacer es autoexaminarte al arreglarte, al menos una vez al mes. De esta forma, los tumores pueden detectarse en una etapa temprana, especialmente en los casos en que ha habido tumores antes, hay antecedentes familiares, se han encontrado calcificaciones testiculares o ha habido testículo no descendido.

Durante la radioterapia

La radioterapia no produce ningún ruido ni olor, y el paciente no sentirá dolor ni otras sensaciones durante ni después de la prueba. Los avances tecnológicos han permitido reducir significativamente el tiempo que una persona pasa en el coche, pero esto depende de cada caso. Una técnica ideal para lidiar con la ansiedad o la preocupación durante este tiempo es la distracción mental (pensar en las tareas que tienes que hacer o jugar juegos de palabras) o técnicas de relajación. A pesar de los mitos existentes, es posible irradiarse si usa una prótesis. Si es un objeto de metal, hay que advertirlo porque, quizás, la radioterapia tiene efectos secundarios más graves. Y sí, es posible acudir a la radioterapia con las uñas pintadas y no es necesario acudir en ayunas ya que no interfiere en la digestión. Estos son algunos de los mitos más comunes que debemos desterrar.

Los efectos secundarios, cada vez menos frecuentes gracias a la evolución de este tratamiento, se deben al efecto acumulativo de las sesiones y dependen de la zona a irradiar (ejemplo: riesgo de caída del cabello si la zona de ​la cabeza de la). Por regla general, los efectos secundarios tienden a desaparecer un mes después de finalizar el tratamiento. El cansancio o fatiga es un efecto muy común en los pacientes y aunque existen causas fisiológicas, hay una parte muy importante que depende de la propia persona. Debes aprender a adaptarte y gestionar el cansancio buscando la vida más «normal» posible.