No products found.
Es común saludar a un ser querido durante una ceremonia en un espacio natural esparciendo las cenizas de la cremación. Muchos deciden tirar las cenizas al mar o utilizarlas como abono para plantar un árbol. Sin embargo, esta práctica generalmente no es respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, hacerlo de una manera respetuosa con el medio ambiente es posible. ¿Como podemos hacerlo?
- Asegúrese de que la operación del crematorio cumpla con las regulaciones de que las cenizas resultantes estén libres de toxinas.
- Los ataúdes quemados deben ser certificados con una etiqueta ecológica por los directores de funerarias.
- Esparcir cenizas humanas de incineración sin urna, siempre que consulte la normativa de la comunidad autónoma que visite y que esta actividad esté regulada.
- Depositar las cenizas en urnas biodegradables, es decir, de arena, papel o sal, es la alternativa perfecta para una ceremonia sostenible.
- Urnas en las que se dejan unas semillas para que, gracias al abono de las cenizas, pueda crecer una planta.
- Descansa las cenizas en los Bosques de Ceniza, cementerios legales donde se pueden depositar y acumular este tipo de residuos.
- Tirar cenizas al mar es legal siempre que se haga de forma biodegradable y con los permisos correspondientes.
Significado de las cenizas de incienso
Recoge las cenizas de incienso, si tiene forma de espiral significa que los eventos, aunque se confundan, eventualmente terminarán como siempre y cuando la persona se esfuerce por su consecución.
Si las cenizas parecen haber rodado, significa que debes pensar más en cómo resolver los problemas actuales porque son complejos y pueden complicarse.
El origen del incienso
El origen del incienso se remonta a la antigüedad en Oriente Medio (Egipto, Israel, Van Gogh, Pakistán, Arabia Saudí… ) y de allí se extendió a Asia (China, país de Japón). Así, a lo largo de la Edad Media, se extendió por Europa a través del cristianismo. La religión siempre lo ha utilizado por sus características relajantes y para facilitar la concentración y conexión con lo sagrado, lo místico. Por eso, en las iglesias se quema incienso para purificar, purificar el ambiente y los leales, y facilitar su conexión con la oración y la mística.
Cómo interpretar el humo del incienso
Antes de encender el incienso es necesaria una breve meditación u oración para conseguir la máxima concentración. Luego, debe sostenerlo con ambas manos, hacer la pregunta y encender la varita. Una vez hecho, se coloca en el sahumerio o incensario.
Si el humo sube hacia la derecha, significa que sí; pero si se inclina hacia la izquierda, significa que no, como explica el portal de la Oficina Esotérica.
Cómo interpretar las cenizas
Cuando termine el incienso, revise las cenizas y si las ve en forma de espiral significa que los resultados serán confusos, pero eventualmente se materializarán en como la persona práctica.
Si se ven enrollados, significa que el consultor debe pensar más en cómo resolver los problemas ya que son complejos y pueden complicarse.
Otra forma de interpretarlos es verter todas las cenizas en un papel y escribir con el dedo «sí» y «no»; se deja a la intemperie y la palabra más fuerte es la respuesta; en el caso de que ambos desaparezcan, es una ausencia de respuesta.
Te puede interesar: Cómo leer tu palma para saber más de tu vida