# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
PIERCINGLINE Piercing flexible para el ombligo de teflón, para embarazo, con bola de acero... | 12,29 EUR | Comprar en Amazon |
Un granuloma umbilical es un bulto o masa rosada que aparece en el ombligo del bebé después de que se cae. Para que no se convierta en un foco de infección, debe saber cómo tratarlo.
Los recién nacidos llegan a casa con un trozo de cordón umbilical pinzado con pinzas que no es necesario retirar hasta que el cordón se cae solo, lo que suele ocurrir entre 7 y 15 días después del parto.
CÓMO CUIDAR UN PIERCING HURDER
- Limpia tu piercing del ombligo durante los primeros 30-45 días. Puede parecer excesivo, pero si lo limpias por menos, tendrás problemas de infección.
- Por un lado, es muy importante limpiar la herida dos veces al día con agua y jabón o solución salina.
- Para tratar un piercing en el ombligo, es imprescindible desinfectar el piercing con Crystalmine una vez al día. Cualquier otro producto podría causarnos problemas.
- Recomiendo tomar un antiinflamatorio para todos los piercings, al menos 3-4 días.
- A la hora de limpiar o desinfectar el piercing del ombligo, humedece bien la herida y mueve el pendiente hasta que sientas que se mueve con facilidad.
- Lávate las manos antes de tocarte el piercing del ombligo.
- No muevas ni toques el piercing si no lo estás limpiando.
- No uses cremas cicatrizantes, si no las usas más de una vez al día o más de una semana seguida.
- Para tratar un piercing en el ombligo infectado, siga estas instrucciones: limpie el piercing con solución salina una vez al día, séquelo con una gasa o una toalla limpia, aplique una crema antibiótica como Bactroban o mupirocina, cubra con una gasa o un vendaje hasta las 24 horas siguientes se repite la cura. Hará esto una vez al día durante 7 días. La ventaja siempre será que acudas a un profesional para que lo examine y te dé el asesoramiento que estimes necesario.
En verano, si quieres ir a la playa los primeros 10 días, es muy recomendable cubrirla con una gasa para que no entre en contacto con la arena, pero sí con el agua del mar. en general es bueno para la cicatrización, aunque después de entrar en el mar sería importante lavarlo con solución salina para que los microbios marinos no infecten nuestro piercing.
¿Qué es un granuloma en el ombligo?
¿Por qué mi hijo tiene una bola negra en el ombligo? El granuloma umbilical en recién nacidos es bastante común y es un pequeño bulto rosado de menos de 1 cm que puede aparecer en el ombligo en el período neonatal, después de que se haya caído el cordón umbilical. Por lo general, tiene una apariencia húmeda y carnosa, como una protuberancia rosada o rojiza.
El granuloma umbilical del recién nacido es una anomalía cicatricial benigna del ombligo, consistente en la presencia de tejido de granulación hipertrófica en la zona de inserción del cordón umbilical. No está presente desde el nacimiento, pero aparece una vez que se ha caído el cordón.
Tratamiento con sal común
Por ello, hoy en día se recomienda el tratamiento con sal común (sal de mesa, sal de cocina): • Lavado higiénico de manos con agua y jabón. • La zona del granuloma se cubre con sal común y se deja tapada con una gasa seca durante unos 20 minutos. • Pasado un tiempo, retirar la sal con una gasa húmeda. • Este procedimiento debe repetirse durante 3 días al menos dos veces al día. • La resolución del granuloma comenzará a notarse alrededor del día 2-3 de tratamiento. • Es una técnica sencilla que no produce dolor en el recién nacido (el tejido correspondiente al granuloma no contiene terminaciones nerviosas). • Al tratarse de un trámite sencillo, los propios padres y/o tutores pueden ser responsables de su ejecución, luego de haber sido informados e instruidos sobre su ejecución por el personal de salud responsable. • Si no se evalúa una evolución favorable, se debe consultar nuevamente al equipo pediátrico.
Generalmente, tras el tratamiento con sal común, la evolución suele ser favorable, en caso contrario será necesario volver a consultar al equipo de pediatría, que realizará una nueva valoración del ombligo. Si no hay resolución, se deben descartar otras posibles patologías umbilicales (hernia umbilical, onfalitis, anomalía congénita del uraco, etc.).