¿Cuando no se debe tomar omega 3?

Vota post

Los omega 3, 6 y 9 son ácidos grasos. Los ácidos grasos forman lípidos, es decir, grasas que el cuerpo utiliza como fuente de energía, entre otras cosas. Hay dos tipos de ácidos grasos: saturados e insaturados. La diferencia entre los dos es la cadena de carbono que forma la sustancia.

En el caso de los ácidos grasos saturados, todos los átomos de carbono están unidos a un átomo de hidrógeno. A menudo se asocian con problemas de colesterol. Sin embargo, estudios recientes tienden a demostrar que no todos los ácidos grasos saturados promueven la hipercolesterolemia.

Referencias

Schuchardt, J. y Hahn, A. (2013). Biodisponibilidad de ácidos grasos omega-3 de cadena larga. Prostaglandinas, leucotrienos y ácidos grasos esenciales (PLEFA), 89(1), 1-8.

Lawson LD1, Hughes BG. Absorción de ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico de triacilgliceroles de aceite de pescado o ésteres etílicos de aceite de pescado ingeridos junto con una comida rica en grasas. Biochem Biophys Res Comun. 31 de octubre de 1988; 156(2):960-3.

Contraindicaciones del Omega 3

Aunque estos nutrientes brindan increíbles beneficios a la mayoría de los órganos y sistemas del cuerpo humano, es muy importante tomar en cuenta lo anterior ya que su comportamiento podría verse influenciado en presencia de determinadas situaciones clínicas provocadas por un consumo excesivo de omega 3 o sin ningún control médico.

Sobre este tema, algunos registros médicos han incluido:

2.4 Reducir la inflamación:

Los ácidos grasos omega 3 pueden reducir los marcadores de inflamación en nuestro cuerpo, ayudando a controlar la enfermedad, evitando complicaciones.

Los omega 3 pueden mejorar la disbiosis (desequilibrio de la microbiota intestinal), ya que favorecen que la microbiota tenga bacterias beneficiosas para el organismo, como los Lactobacillus, y reducen los Bacteroidetes, que son microorganismos. microorganismos relacionados con el sobrepeso, la obesidad y las complicaciones de la enfermedad del hígado graso (3,4,5).

Beneficios de los ácidos omega-3 para la piel

Los beneficios de los ácidos omega-3 también se ven reflejados en la piel. Gracias a su poder antiinflamatorio, reducen la hinchazón o el enrojecimiento de la piel. Lo hacen estimulando los procesos químicos naturales del cuerpo para calmar la inflamación.

Además, tienen una función tónica y rejuvenecedora. Repara las membranas celulares dañadas para que la piel adquiera mayor resistencia frente a las agresiones internas y externas. Y al ser hidratantes, tienen la capacidad de restaurar las grasas que la piel pierde y de revitalizarla cuando se vuelve seca.