Los aceites esenciales pueden ser una opción muy válida para sustituir cualquier tipo de crema cosmética o tratamiento de belleza. Además, en muchos casos son mucho más baratos y ofrecen más posibilidades.
Pero, ¿cuáles son los aceites esenciales más utilizados? En este artículo, Gralinco te cuenta todo lo que necesitas saber.
Guía de compra: lo que debes saber sobre los aceites esenciales
Los aceites esenciales ofrecen un amplio abanico de beneficios y propiedades que nos pueden ser muy útiles. Es por eso que debemos aprender más para sacarle el máximo provecho. A continuación, responderemos preguntas clave para que sepas cómo aprovechar al máximo los aceites esenciales y qué debes tener en cuenta con respecto a tu salud.
Aceite de caléndula
Este aceite es adecuado para quienes sufren de psoriasis, dermatitis e imperfecciones de la piel. También es ideal para niños pequeños o personas con la piel muy delicada.
¿Sueles tener varices? ¿Eres de los que suele sufrir reacciones alérgicas o irritaciones? Entonces este aceite te sentará muy bien. Y es recomendable para difuminar las manchas que salen del sol.
Cómo utilizar los aceites en aromaterapia
Existen tres formas de beneficiarse de los aceites esenciales:
- A partir de su aroma. Este es el método más sencillo y se puede realizar utilizando un difusor de esencias o impregnando un algodón con unas gotas del aceite esencial que elijamos.
- Aplicar sobre la piel. Los únicos que se pueden utilizar para este fin son el aceite esencial de árbol de té y la lavanda.
- En forma de ingestión. Existen algunos aceites esenciales naturales aptos para aromatizar platos, como el aceite esencial de naranja o de romero.
Tipos de aceites esenciales
Podemos obtener multitud de aceites esenciales de la naturaleza, por ello destacamos este KIT de Aceites Esenciales:
- Aceite esencial del árbol del té: antiséptico, antiinflamatorio, bactericida y cicatrizante. Ideal para combatir el acné y el pie de atleta.
- Aceite Esencial de Ciprés: Diurético y tónico. Regular el ciclo menstrual. Combate la celulitis y las varices. Buen sistema circulatorio. Alivia la fatiga del pie.
- Aceite esencial de eucalipto: combate el dolor muscular. Muy útil en infecciones respiratorias. Repelente contra mosquitos.
- Aceite esencial de geranio: excelente para el cuidado de la piel. Tónico circulatorio. Reafirmante de busto.
- Aceite esencial de incienso: antiséptico, expectorante y sedante. Regenerante, antiedad y tonificante.
- Aceite esencial de lavanda: reequilibra la piel. Combate dolores de cabeza y mareos. Ideal para quemaduras.
- Aceite Esencial de Limón: Equilibra la piel grasa y el acné. Anticelulítico.
- Aceite esencial de mandarina: ideal para pieles maduras. Combate la retención de agua.
- Aceite esencial de menta: combate dolores musculares o articulares. Gran remedio para el dolor de pies.
- Aceite Esencial de Naranja: Tónico, calmante e hidratante. Ayuda a combatir la celulitis.
- Aceite esencial de romero: combate la artritis y los dolores musculares. Estimula la microcirculación.
- Aceite Esencial de Ylang-Ylang: Regenerador Celular. Ideal para tratamientos de retención de agua y anticelulíticos.