¿Cuál es el mejor aceite para la piel de la cara?

Vota post

Cuando se elige bien, casi todos los tipos de piel pueden beneficiarse del uso de un aceite facial.

En el caso de pieles grasas con acné, que tienden a desarrollar puntos negros y otras lesiones, usar un aceite es un poco más vertiginoso porque crees que tu piel está harta. Nada más falso: el uso de petróleo no aumenta la producción de petróleo, pero hay que elegir con cuidado. Evita los aceites de coco, argán o minerales, y céntrate en los más ligeros, como el aceite de árbol de té (con precaución, porque es un aceite esencial), que además es bactericida, y el aceite de jojoba, que disuelve el sebo, o el aceite de semilla de uva, que es astringente y apta para pieles muy grasas.

Ingredientes naturales para el cuidado de la piel

La limpieza es el primer paso para acondicionar y preparar la piel para la aplicación de productos que no resecan, seguidos de productos humectantes.

Una correcta hidratación es fundamental para mantener la función de barrera protectora natural de la piel y prevenir la aparición de problemas derivados del uso de mascarillas como la sequedad o la irritación.

¿Cuál es el mejor aceite para el rostro?

El mayor beneficio de los aceites faciales es que nutren la piel, haciéndola lucir más jugosa al instante. Por eso se recomienda utilizarlo sobre el rostro húmedo, para que el efecto sea más duradero.

Para elegir un buen aceite facial, debes tener en cuenta tu tipo de piel y las necesidades que necesita. Puedes elegir tu aceite según necesites más luminosidad, más hidratación o menos líneas de expresión, por citar algunos.

Aceite de coco

Otro aceite para mantener la piel joven es, nada más y nada menos, el aceite de coco. Considerado el humectante natural por excelencia, es un producto rico en ácidos grasos que favorecen la producción y reposición de colágeno. Actúa como una capa protectora sobre la piel, reteniendo su hidratación y permitiendo su restauración.

Se le atribuyen efectos antiinflamatorios y reparadores de la barrera cutánea. Principalmente, se recomienda para pieles secas e irritadas. El ácido láurico que contiene le confiere propiedades antimicrobianas.

¿Cómo enriquecer la piel seca con principios activos?

Todos estos aceites aportan antioxidantes y vitaminas, pero se pueden añadir algunos principios activos para equilibrar y revitalizar la piel. Es el caso de:

  • Vitamina E
  • Ceramidas
  • Bisabolol