Gd21F5241C6572Ffa6373A8024221Ef8Fd33B8Bfe09Af2Bc9B6E99516Ea387950D5A8204B938B705304B759Bf8E6Cd16352D269D5A03346F3Ab1B859363E6D233 640

¿Cómo usar el aceite de lavanda para el estrés?

Vota post

En cuanto entramos en la época navideña y me empiezan a invadir las ganas de desconectar, me pongo curitas para aguantar hasta dar la bienvenida al ansiado momento de desconexión total. Un remedio que funciona muy bien para aliviar el estrés de la mente es el aceite esencial de lavanda y hoy te voy a decir exactamente cómo usarlo.

Imagen: Organicus

El desarrollo de la ansiedad

no solo activa el sentido del olfato áreas del cerebro sino también las relacionadas con las emociones, mientras amortigua la actividad de la corteza prefrontal. De hecho, la lavanda genera una mayor actividad de ondas alfa, lo que indica un estado de relajación. También se ha descubierto que la aromaterapia con lavanda genera patrones de EEG típicos de las personas que se sienten cómodas. Ten en cuenta que otra forma de aprovechar al máximo las características terapéuticas de los aceites esenciales, sobre todo si eres nuevo en el mundo de la aromaterapia, es contar con las sinergias ya desarrolladas por empresas especializadas de calidad. Por ejemplo, la canción Zen de Pranarôm o el Stress Away de Young Living son dos grandes opciones que te ayudarán a encontrar más calma interior.

Si los síntomas son más graves o intensos, debemos acudir a los expertos, ya que si sufrimos un trastorno de ansiedad, necesitaremos tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos. La ansiedad afecta a casi un 14% de la población y, como en cualquier otra patología, es importante detectarla a tiempo para poner en marcha el régimen adecuado cuanto antes. Así, no solo mejorará nuestra calidad de vida en pocas semanas, sino que evitaremos desarrollar un trastorno de ansiedad más grave. Es un problema que aqueja a muchas personas y detrás del cual existen causas muy diversas, desde el estrés, la ansiedad y el nerviosismo hasta multitud de trastornos de diversa índole. Es fundamental encontrar la solución adecuada a este problema para poder descansar bien y tener energía durante todo el día, permitiéndote realizar todas tus actividades diarias.

Más propiedades y beneficios

Sus propiedades antisépticas, calmantes y cicatrizantes, sumadas a la acción astringente que le confieren los taninos, hacen de esta planta un interesante remedio para tratar algunas afecciones de la piel, y curar o mejorar el estado de nuestra piel.

La lavanda se aplica generalmente para desinfectar heridas y acelerar su cicatrización. Asimismo, podría ser útil en los siguientes casos: quemaduras, eccemas, psoriasis, picaduras de insectos y hematomas.

Remedio de lavanda para los dolores de cabeza

Cuando aparecen dolores de cabeza tensionales, las flores de lavanda pueden ayudar a aliviar el malestar.

La lavanda puede ayudar a reducir los dolores de cabeza cuando estos son causados ​​por una crisis nerviosa o estrés excesivo. Gracias a su suave efecto sedante y propiedades antiinflamatorias, reduce la tensión.

Insomnio

Otras investigaciones recientes han demostrado que el aceite esencial de lavanda utilizado en sesiones de aromaterapia aumenta los niveles de melatonina u hormona del sueño, por lo que se recomienda encarecidamente para tratar el insomnio.

Los dolores de cabeza y las migrañas son los síntomas físicos más comunes en las personas que acumulan estrés o sufren ansiedad. En este caso también se puede tratar con aceite esencial de lavanda. Como prueba científica, un estudio de 2013 concluyó que un grupo de personas que inhalaron este aceite durante 15 minutos experimentaron una reducción considerable o completa de los dolores de cabeza o migrañas.