No products found.
La serotonina es una sustancia química producida por el cuerpo humano que transmite señales entre los nervios, por lo que funciona como un neurotransmisor. Esta sustancia se sintetiza a partir del triptófano y muchos expertos creen que su principal función es mantener un estado de ánimo equilibrado. La serotonina también está involucrada en la transmisión de los impulsos nerviosos y dado que sus cantidades son abundantes en nuestro cuerpo, se cree que influye en gran parte de las funciones físicas y psicológicas.
Cuando los niveles de serotonina descienden significativamente, podemos experimentar un estado mental negativo que puede derivar en irritabilidad, agresividad o estrés. Además, según la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL), tener niveles de serotonina por debajo de lo normal se asocia con enfermedades mentales, lo que puede derivar en depresión, insomnio o conductas obsesivas. y compulsivo.
Cómo aumentar la serotonina: 10 consejos
Mejorar los niveles de serotonina es importante porque cuando nuestro cuerpo deja de sintetizarla, tenemos menos capacidad para controlar los altibajos emocionales. Además, aumentarlo hace que sea más fácil afrontar el estrés y estabilizar el estado de ánimo.
10 consejos para aumentar de forma natural los niveles de serotonina en nuestro organismo:
Vitamina B6
La vitamina B6 es un cofactor esencial que debe estar presente en la síntesis de la serotonina, para facilitar la transformación de aminoácidos. Por esta razón, se incluye en los antidepresivos. Sin embargo, se puede comer en alimentos ricos como plátanos, legumbres, cereales y frutos secos.
Cuando hablamos de alimentos para aumentar de forma natural los niveles de serotonina, no solo debemos mencionar aquellos que se pueden comer. También hay alimentos que debemos evitar.
¿Cuál es la función de la serotonina?
La serotonina parece desempeñar un papel importante en el estado de ánimo, las emociones, el apetito y la digestión. Precursor de la melatonina, ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia y el reloj biológico.
También puede afectar el metabolismo óseo, la salud cardiovascular, la coagulación sanguínea, los trastornos neurológicos o el apetito sexual.
Aumenta tu consumo de omega-3
Además del triptófano, existen muchos otros elementos que se encuentran en los alimentos que pueden ayudarnos a aumentar nuestros niveles de serotonina. Una dieta rica en ácidos grasos, como los omega-3, promueve la producción y regulación de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la adrenalina. Los pescados y mariscos azules son una fuente importante de grasas saludables. Sin embargo, existen otros alimentos como los aguacates, las nueces y las semillas de lino, la chía y el cáñamo que son ricos en ácido alfa-linolénico.
Las bebidas con alto contenido en cafeína, como el café o algunos tipos de bebidas carbonatadas o energéticas, aumentan la secreción de adrenalina y cortisol; sustancias que, como hemos visto anteriormente, son los principales antagonistas de la serotonina. Además, estas bebidas también se caracterizan por su alto contenido en azúcar, lo que las convierte en alimentos muy atractivos y con un valor nutricional muy bajo.