En algunos países se permite el uso de CBD sublingual. De hecho, las gotas de CBD se pueden mezclar en bebidas. Sin embargo, desde 2018 la legislación española ha cambiado en algunas comunidades autónomas, por lo que solo se permite su uso sobre la piel. También hay cremas de CBD que tenemos disponibles en nuestra farmacia.
Para beneficiarse del aceite de CBD para dormir, algunos pacientes lo aplican en el área del plexo solar, hacen un ligero masaje y luego lo absorben en el cuerpo y disfrutan de los beneficios.
Aceite esencial de Mejorana dulce, ayuda a recuperar la calma.
La mejorana se cultiva principalmente en la cuenca mediterránea y es una planta que se recomienda tener en casa o en el trabajo por sus propiedades tranquilizantes porque tranquiliza a las personas y así evita conflictos. Al calmar el estrés, la preocupación y el pesimismo, ayuda a recuperar la calma después de un día ajetreado o eventos estresantes. Se puede añadir al agua del baño en un puñado de sales de Epson, para calmarte y ayudarte a conciliar el sueño. Combinado con manzanilla, lavanda y salvia, se puede rociar por la habitación como spray o ambientador en las noches de insomnio.
Comprar aceite esencial de mejorana dulce
Lavanda
Cada día son más las personas que utilizan el poder de esta planta aromática para relajarse, siendo uno de los aceites más utilizados para relajarse .
Es uno de los aceites esenciales más comunes, pero quizás nunca hubiéramos pensado en todos los beneficios que nos ofrece.
Los 5 aromas más famosos para favorecer el sueño
- Lavanda: excelente ansiolítico natural. El rey del sueño
- Bergamota: contribuye al positivismo y la paz emocional.
- Naranja dulce: gran ayuda para combatir la ansiedad.
- Mandarina: calmante y sedante natural.
- Incienso: relajante de primera. Ideal para el tratamiento de la fatiga mental y el estrés.
He aquí dos mezclas de aceites esenciales, Boles d’olor, rigurosamente formuladas para combatir el insomnio y combatir la ansiedad.
La falta de sueño puede conducir a la depresión
La depresión es un trastorno de salud mental caracterizado por un estado de ánimo persistentemente deprimido o pérdida de interés en las actividades, lo que afecta en gran medida la calidad de vida.
Durante décadas, los trastornos del sueño se han considerado una simple consecuencia de la depresión. Dicho esto, hay un creciente cuerpo de evidencia que respalda la idea de que la privación del sueño puede conducir a la depresión y/o exacerbar los síntomas existentes. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30734486/