# | Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|---|
1 |
![]() |
Masculino Masculino Bomba de agua al vacío Ampliar Músculo Ejercicio Cuerpo Dispositivo Mejora... | 35,00 EUR | Comprar en Amazon |
Manas, todos sabemos que una de las zonas clave de alegría y placer para los hombres es la próstata.
Sea cual sea el papel (acto, paso, verso, etc…) es necesario estimularlo de vez en cuando para conocerlo mejor, en profundidad, porque es fundamental durante la eyaculación, mi vida y agregará un deleite sexual que si no lo conoces lo extrañas, pero si ya lo dominas, obviamente sabes de lo que hablo. Todos los hombres, independientemente de su preferencia sexual, deben ejercerla.
Ejercicios para la próstata
La próstata se ejercita contrayendo el músculo PC. Los ejercicios de Kegel o ejercicios del suelo pélvico son utilizados por hombres y mujeres para fortalecer este músculo. En los hombres, los ejercicios de Kegel también ayudan a comprimir la próstata, lo que permite que fluya más sangre a través de ella, lo que ayuda a limpiarla y fortalecerla.
Es por esto que los ejercicios de Kegel o ejercicios de próstata se recomiendan para hombres con problemas de próstata, como prostatitis o agrandamiento de la próstata.
Factores de riesgo debilitantes
El estreñimiento crónico es uno de los principales factores de riesgo para la disfunción pélvica. El embarazo, el parto, el posparto y la menopausia también son factores que dañan el suelo pélvico femenino, produciendo atrofia y sequedad vaginal. Además, los deportes de alto impacto, como el voleibol o las carreras, suelen tener una prevalencia del 80 % de incontinencia urinaria. Otros factores debilitantes comunes a ambos sexos son: sobrepeso u obesidad, edad, tos crónica, levantamiento frecuente de cargas o pesos, cirugía abdominal y/o perineal. Los hombres, en particular, están asociados con el factor de riesgo de la cirugía de próstata como la principal causa de incontinencia urinaria. A pesar de la existencia en la actualidad de nuevas técnicas quirúrgicas y avances en cirugía laparoscópica y robótica, que han reducido en gran medida estas secuelas.
Los ejercicios de Kegel fortalecen el suelo pélvico y se trata de aprender a realizar las contracciones de estos músculos. Como norma general, el fisioterapeuta personalizará el tipo de ejercicios y contracciones a realizar en función de las necesidades y capacidades de cada paciente y de la patología a tratar. En los hombres, los ejercicios de Kegel consisten en realizar contracciones repetidas de los músculos pélvicos: zona del esfínter uretral, zona anal o ambas. Debes sentir como toda la zona que corresponde a las vías urinarias, es decir la uretra, así como la zona anal y su esfínter, sufren una especie de cierre y elevación hacia el interior de tu cuerpo. Se debe tener cuidado de que estas contracciones voluntarias del suelo pélvico no den como resultado una contracción de los glúteos, los aductores o los músculos abdominales. Se recomienda realizar dos o tres series al día, unas 8-12 contracciones por serie que se deben mantener unos 8 segundos con cada contracción. Es importante tener en cuenta que la calidad de tus contracciones es mejor que la cantidad, así que comienza haciendo un número de repeticiones con las que te sientas cómodo y puedas realizar la técnica correctamente.