No products found.
La presencia de moho también compromete la hidratación de los ojos y generalmente provoca irritación de los ojos y, en algunos casos, de la piel. Estos organismos microscópicos que parecen venas de plantas se reproducen esparciendo esporas en el aire, lo que puede causar asma. Según estudios científicos realizados, la inflamación bronquial en el asma está provocada, en la mayoría de los casos, por una reacción alérgica. Los culpables o alérgenos más frecuentes, en este sentido, son los ácaros del polvo y los hongos que crecen en ambientes húmedos y mal ventilados.
Una ventilación adecuada es uno de los principales factores que hacen que un ambiente sea saludable.
¿Qué podemos hacer?
La verdad es que evitar que una casa se enferme no requiere mucho esfuerzo. Con simples cambios de actitud, podemos mantener nuestro hogar saludable. – Decora: evita que las habitaciones estén saturadas de objetos y que las paredes no tengan colores muy fuertes en las zonas de descanso. Cosas que no han sido usadas por seis meses o más, recicladas o donadas. Reorganizar y rotar muebles es otra de las muchas cosas que podemos hacer para renovar nuestro hogar y cuidar nuestra salud: – Mantener zonas de fácil tránsito: a nadie le gusta chocar con un mueble o dejar caer un jarrón. Siempre debemos mantener despejados los lugares por los que solemos transitar en la casa, y más si disponemos de espacios reducidos.– Luz: siempre es bueno que entre mucha luz natural durante el día, y disponer las luces de forma que la casa no tiene rincones oscuros. Se pueden añadir lámparas a la luz ya instalada originalmente, siempre con cuidado de no sobrecargar (nada es bueno en exceso). Abrir las cortinas tan pronto como te despiertes es una buena rutina para que no tengas que preocuparte por el resto del día. – Buena ventilación: No mantengas las habitaciones cerradas demasiado tiempo, esto siempre trae consigo malos olores, moho y humedad. Y abrir las ventanas un rato todos los días es fundamental para cambiar de aire. – Higiene: hay que mantener la casa limpia, y esto incluye quitar la suciedad que nadie ve. Es importante que las habitaciones se vacíen periódicamente una a una para limpiarlas, cambiar las sábanas, organizar los papeles sobre el escritorio, ordenar el armario. – Si está roto, se puede arreglar: no dejes para después la reparación. ¿Hace cuánto que esta puerta no cierra bien? ¿Está roto el vaso de la mesa? ¿Por qué no usas la secadora porque no enciende? La solución es no dejarlo para mañana. Es tan simple como llamar a alguien para que lo arregle. Tomarse esos minutos realmente tendrá un impacto en su vida diaria y hará que el hogar sea más placentero.
Ya sabes cómo identificar si tu casa está enferma; es hora de curarla. Cuidarlo es cuidarte: tu hogar habla mucho de ti, siempre debemos darle amor a lo nuestro y no hay nada más tuyo que tu hogar.
Limpieza general
¡Di adiós al polvo y la suciedad! Realizar una limpieza general profunda en todas las habitaciones y espacios de la casa. En esta etapa, te aconsejamos que hagas todo lo que esté en tu mano para que el resultado sea un lugar completamente limpio, preferiblemente utilizando una buena aspiradora o escoba para no tener que lidiar con las molestias que pueden causar las partículas voladoras durante la limpieza. .
¡Sí! Este es el momento perfecto para reconectarte con este espacio que te pertenece a ti y a tus seres queridos. Tira todo lo que ya no uses o simplemente hayas dejado de usar y llena cada rincón de momentos inolvidables con tus fotos favoritas.
Síntomas de una casa «fuera» 🚨
Un rasguño puede no significar nada. 🥀 Pero si le sumamos problemas de humedad, focos quemados, 💡 electrodomésticos rotos sin razón, flores marchitas, 🥀 además de dificultad para dormir y la sensación de vivir en un ambiente «pesado». .. su hogar puede necesitar algo de ayuda. 💊 ¡Aquí hay algunos signos que debe tener en cuenta! 🔽
- Defectos técnicos: grifos que gotean, lámparas quemadas, puerta que no cierra bien, cables en mal estado, persianas que no abren
- Deterioro y presencia de humedad en las paredes
- Pasillos atascados y exceso de mobiliario que impide la circulación de fluidos
- Falta de luz natural, ventanas tapadas o iluminación artificial insuficiente
- Falta de ventilación, olor a encierro, comida o moho
- Plantas sin vida y presencia de parásitos
- Problemas y falta de higiene general