En una época en la que el estrés es considerado una de las peores «enfermedades» del siglo XXI y en la que más del 70% de la población lo padece, los autónomos y empresarios no son ajenos a ello. La gestión del tiempo y el descanso son fundamentales. También te dejamos algunas técnicas para reducir el estrés en unos minutos…
Hoy en día, disciplinas como el Yoga, el Tai-chi y la meditación son consideradas las mejores técnicas antiestrés. ‘ posible. Simplemente si nos dedicáramos unos minutos a trabajar una posición clave y acceder a la relajación progresiva, nos daríamos cuenta de que estos métodos son los más efectivos para reconectar con nuestro cuerpo y mente, liberándonos de la aparición del estrés. Pero lamentablemente y nada más lejos de la realidad, para algunos todavía puede parecer demasiado esfuerzo.
Cómo combatir el estrés: 10 consejos
Si bien las instrucciones para combatir el estrés estarán asociadas a cada paciente y su situación, ciertas prácticas se consideran transversales a todos los casos y pueden ser de gran ayuda. Aquí hay algunas ideas fáciles de usar para tratar de reducir el estrés:
- Aumenta tus horas de sueño, tanto por la noche como si intentas incluir siestas durante el día.
- Practica deportes. La mayoría de los pacientes muestran falta de perseverancia o iniciativa. Cualquier deporte que implique una conexión con el cuerpo y la atención en el llamado “aquí y ahora” es propicio para la reducción del estrés.
- Evite fumar. Fumar es un hábito que aumenta el estrés y la ansiedad.
- Mantener una dieta sana y variada.
- Uso de terapia. No es necesariamente psicoanálisis. Existen multitud de terapias alternativas que nos pueden ayudar a afrontar los problemas que nos provocan estrés agudo o crónico.
- Incluye un hábito relajante en tu rutina. Por ejemplo, un masaje semanal, una lección de canto o una tarde de lectura en un jardín botánico.
- Evita situaciones y personas conflictivas. Al no pasar por estos episodios y tratar de resolverlos en un ambiente terapéutico, con la ayuda de un profesional, se combate más fácilmente el estrés.
- Mantener la vida social. Rodéate de gente nueva y escucha sus historias de vida. No te quedes estancado en tus conflictos y no pierdas de vista la realidad.
- Considera un cambio de vida. Si hay aspectos de tu rutina que han cumplido su ciclo y son perjudiciales, fomentar el cambio siempre es una buena opción.
- Pide ayuda. El estrés es un problema tan grave como muchas otras enfermedades. Ver a un especialista o simplemente a un amigo no debería ser vergonzoso.
El estrés nunca es bueno. Descubre los consejos de nuestros médicos para controlarlo.
Con mayor o menor intensidad, todos en la vida diaria tenemos que lidiar con situaciones estresantes. Algunos de los principales motivos que la generan suelen ser el trabajo, los estudios o las relaciones personales, entre otros. Cada persona puede sentirse estresada por un motivo diferente y la forma en que lo afronta también será diferente. Hay personas que están más irritables, de mal humor, que les cuesta dormir o que cambian sus hábitos alimenticios (comen más, menos, etc.). Es muy importante encontrar la forma de gestionar el estrés y para ello nuestro equipo de médicos privados en Barcelona nos da algunos consejos para superar estos momentos y situaciones.
¿Cómo afecta el estrés a nuestro organismo?
¿Es malo el estrés en el trabajo?
Las investigaciones han indicado que el número de personas en edad de trabajar sufre estrés y este número no hace más que aumentar. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, entre el 29 y el 40 por ciento de los estadounidenses dicen que están «extremadamente estresados en el trabajo».
El estrés relacionado con el trabajo tiene importantes consecuencias para la salud, que van desde relativamente menores (como tener más resfriados y gripe) hasta potencialmente graves (como enfermedades cardíacas y síndrome metabólico).