Photo 1630175974558 6E3Ee6194Cc5

¿Cómo mezclar aceites esenciales para el rostro?

Vota post

El uso de la aromaterapia y los aceites vegetales siempre es una gran opción para nuestra piel, pero durante el verano, cuando los efectos del sol pueden actuar de forma tan directa, se convierte en un tándem precioso.

Lamentablemente solemos olvidar que la piel tiene memoria, recuerda todas las horas de sol a las que hemos estado expuestos. Necesitamos el sol para nuestros procesos de vida, pero tenemos que protegerlo, porque las consecuencias del sol pueden ser muy importantes.

Aceite facial para todo tipo de piel

Crear tu propio aceite facial es tan fácil como mezclar aceites esenciales y aceites portadores. En las tablas anteriores, tienes que elegir los aceites en función de sus propiedades y de lo que tu piel necesita. Elegimos 3 aceites vegetales y 3 aceites esenciales, mezclamos todos los aceites y los envasamos en un bote pequeño.

¿Cantidades? 30 ml de la suma de los tres aceites vegetales más 15 gotas de aceites esenciales. Sencillo, práctico y económico. Si prefieres hacer más aceite facial, es tan simple como duplicar las cantidades. Y agrega un 1% de vitamina E antioxidante para que la mezcla no se vuelva rancia.

Notas de salida

Muy volátiles, que se evaporan rápidamente y se perciben inmediatamente.

Son olores cítricos y mentolados.

Criterio número 2: mezcla de aceites con fines terapéuticos

Otro criterio para la mezcla sería combinar diferentes aceites según sus propiedades terapéuticas. Si queremos crear una mezcla que nos brinde descanso y relajación mental, necesitamos combinar aceites que principalmente nos brinden este beneficio y no otros. La mayor parte de la mezcla debe dirigirse hacia el síntoma más molesto y cualquier otro aceite que se agregue ayudará. (Para conocer las propiedades de cada aceite esencial, te invitamos a consultar las entradas anteriores de este blog, donde describimos las propiedades y usos de los aceites esenciales más importantes).

También puedes combinar diferentes aceites combinando las notas aromáticas, en su justa proporción. Se recomienda combinar los aceites en la siguiente proporción: 30% notas de salida, 50% notas de corazón y 20% notas de fondo.

DERMOTOXICIDAD

Los efectos adversos más frecuentes causados ​​por los aceites esenciales son la sensibilización, irritación y fototoxicidad. Son difíciles de predecir porque dependen de factores individuales, pero también de la dosis, tipo de aceite esencial, concentración, frecuencia y campo de aplicación.