¿Cómo diluir esencias para difusores?

Vota post

Lidl se ha convertido en uno de los supermercados con mayor variedad de productos. Esto no ha hecho más que favorecerles, ya que la mayoría de los que les gusta comprarlos van a sus tiendas sin pensar.

Sin embargo, entre tanta variedad, es inevitable que el lote de algunos productos no esté en buenas condiciones. Esto es exactamente lo que sucedió con Lidl. La cadena de supermercados se ha visto obligada a lanzar un serio aviso a todos sus clientes.

Aceites esenciales para difusores

Para dar al difusor de aromas una fragancia agradable, puedes optar por añadir unas gotas de aceites esenciales. Nuestro consejo es elegir siempre aceites esenciales puros y naturales, como los que encontrarás en la tienda online de Gran Velada. Huelen a la planta o fruto del que proceden: mandarina, incienso, lavanda, canela, limón, tomillo… Esto limita la gama de aromas.

En Gran Velada probamos diferentes modelos de difusores de aromas y en la mayoría de los casos los aceites esenciales funcionaron a la perfección. Evidentemente no te excedas en cantidad porque tienen un aroma muy intenso. Unas pocas gotas por cada 100ml de agua son más que suficientes.

¿Qué sabores se pueden mezclar?

Te compartimos las combinaciones que van bien juntas:

  • Cxedtricos, flores, menta y especias.
  • Madera con cxedtrics.
  • Hierbas aromáticas y menta.
  • xc1rbol, madera con flores, hierbas, menta y cxedtricos.
  • Floral con madera y cxedtric.

Varillas de ratán o bambú

Uno de los difusores de fragancias más habituales en los hogares son las varillas de ratán o bambú que, además de perfumar delicadamente y poco a poco la casa, también son un bonito y elegante elemento decorativo. La ventaja es que no necesitamos electricidad y podemos renovar las varitas nosotros mismos, siempre que notemos que están saturadas.

Le recomendamos que evite los perfumes sintéticos que se venden listos para usar, cuyos ingredientes generalmente se desconocen, y que prefiera los aceites esenciales diluidos en aceite vegetal, como el aceite de almendras.

Alcohol

Si diluimos los aceites esenciales en alcohol con fines cosméticos, obtenemos algo parecido a una tintura medicinal. El alcohol también se usa a menudo para hacer perfumes o ambientadores con aceites esenciales antes de agregarlos al agua. Algunos aceites esenciales se utilizan en coctelería para dar complejidad aromática a bebidas exóticas.

Si bien generalmente se recomienda diluir los aceites esenciales en una sustancia base, hay algunas excepciones en las que se pueden aplicar sin diluir. La lavanda y el árbol del té, en casos puntuales e inusuales, se pueden aplicar directamente, por ejemplo sobre picaduras de insectos o granos de acné. Sin embargo, dado que cada organismo es diferente, se debe tener mucho cuidado con este tipo de aplicación. Siempre es bueno diluirlos en un poco de aceite base y hacer primero una pequeña prueba en el antebrazo para comprobar que no se producen reacciones alérgicas.