Tengo artrosis en la rodilla, ¿puedo hacer deporte?
Autor:Dr. Federico Figueredo Ojeda. / Para empezar, debes saber que la artrosis es un proceso degenerativo de la articulación y también evolutivo, es decir que no se puede curar, y aquí digo que todavía no se puede curar, porque los tratamientos con células madre se pueden una forma de controlar mejor esta patología.
Ejercicio físico y artrosis de rodilla: beneficios y características
El ejercicio físico tiene importantes efectos antiinflamatorios. Esto es algo contrario a lo que muchos creen, ya menudo es bastante difícil convencer a la gente de esto. Esto se debe a que demasiadas personas todavía piensan que la artrosis de rodilla tiene una etiología de desgaste. Los beneficios del ejercicio son enormes y hay más de una docena de condiciones crónicas que mejorarán si haces ejercicio. La mayoría de las personas se sentirán mejor si hacen ejercicio. Las razones son complejas, pero los resultados son simples. Se verá más saludable, más delgado, se sentirá mejor y, a menudo, tendrá menos dolor si hace ejercicio con regularidad, incluso con artrosis de rodilla leve a moderada.
Un programa de ejercicio adecuado para combatir estos cambios propios de la edad que todos experimentamos debe incluir ejercicio aeróbico (caminar, correr, montar en bicicleta, nadar, etc.), ejercicios de resistencia y ejercicios de equilibrio. Estas diferentes formas de ejercicio ayudan a minimizar el riesgo de desarrollar desgaste muscular relacionado con la edad (sarcopenia), enfermedades cardíacas, demencia, diabetes tipo 2, presión arterial alta y más.
Menos dolor, menos progresión
Aquellos que caminaban para hacer ejercicio tenían un 40% menos de posibilidades de experimentar dolor de rodilla frecuente. Las imágenes de rayos X también se han utilizado para evaluar la progresión y la gravedad de la osteoartritis de las rodillas, siendo los caminantes los menos propensos a experimentar un estrechamiento del espacio articular medial, una medida de la artritis. Esto sugiere que caminar regularmente no solo puede limitar el dolor asociado con la enfermedad, sino también frenar la osteoartritis en las rodillas.
Los investigadores dicen que estos hallazgos son particularmente útiles para las personas que tienen signos radiográficos de osteoartritis pero que no experimentan dolor de rodilla a diario. «Este estudio respalda la posibilidad de que la marcha física pueda ayudar a prevenir la aparición del dolor de rodilla diario y también puede retrasar el empeoramiento del daño articular debido a la osteoartritis». Explique.
Síntomas
El principal síntoma de la artrosis es el dolor. Un dolor profundo e intenso que se presenta principalmente al utilizar la articulación afectada. En consecuencia, la movilidad de la persona se ve reducida, mermando su autonomía y provocando, en muchas ocasiones, un colapso psicológico debido a las limitaciones asociadas a esta patología.
En las fases más avanzadas de la artrosis, el dolor también puede aparecer tras el reposo o el ejercicio, haciéndolo más constante. También puede provocar deformidades óseas, contracturas musculares o deformidades en los músculos que rodean la articulación.
Artrosis de rodilla y ciclismo
Al igual que caminar, no está de más ir en bicicleta con artrosis de rodilla cuando se tiene suficiente estabilidad, no duele y lo hacemos con moderación.