El Aceite de Oliva es el aceite vegetal de cocina por excelencia en España y otros países mediterráneos, aunque gracias a sus beneficios para la salud cada vez es más usado en todo el mundo.
El aceite de oliva se extrae por prensado del fruto del olivo, la aceituna. Antiguamente se utilizaban molinos para ejercer presión, estas instalaciones eran conocidas como al Almazaras, muy características y tradicionales en España.
¿Qué es la oliva o aceituna?
La oliva o aceituna son el fruto del árbol conocido como olivo, conocimo por el nombre científico de «olea europaea«, este árbol pertenece a la familia de las oleaceaes.
La aceituna es originaria de Grecia, dónde aún existen grandes bosques formados por olivos silvestres de los que se hace un aceite muy conocido en todo el mundo.
El fruto del olivo se consume en forma de aceite por prensado o como aperitivo, dejándolo macerar. En España es muy habitual aliñarlos con diferentes especias, incluso sacarles el hueso y rellenarlos con otro alimento como pueden ser las anchoas.
Los países con mayor producción de aceitunas son España, con una gran diferencia respecto al resto, seguido de Italia, Grecia, Turquia y Marruecos.
👌Beneficios y Propiedades del Aceite de Oliva esencial
El aceite de oliva es un súper alimento, sobre todo el virgen extra que es el aceite de mayor calidad. Sus propiedades y beneficios para la salud son muchísimos, entre ellos podemos destacar:
- Antioxidante.
- Cardiosaludable.
- Reduce el colesterol.
- Digestivo.
- Hidratante.
- Rejuvenece la piel.
Usos y aplicaciones del Aceite de Oliva esencial ¿Para qué sirve?
El aceite de oliva esencial no solo es una grasa de cocina y aliño, también se usa para un gran número de fines como la elaboración de jabones, productos cosméticos, tratamientos terapéuticos o incluso como aceite para prender lámparas.
Aceite de oliva virgen extra para cocinar
Es la grasa de cocina por excelencia, muy risa en ácidos grasos mono insaturados y vitamina E. Un gran antioxidante natural que ayudará a enlentecer el envejecimiento celular.
Se recomienda su uso en crudo, como aliño. Pero tambiénn sirve para cocina, debido a que las grasas mono insaturadas aguantas bien las altas temperaturas. No se debe reutilizar este aceite en cocina.
Aceite de oliva para el pelo y la piel
Este aceite se puede aplicar sobre la piel y el cabello para mejorar el aspecto y salud de los mismos. Se aplica solo o junto a algunos aceites esenciales, siendo un gran aceite portador para estos aceites. Los mejores usos con este fin son:
- Hidrata la piel y reduce las arrugas: sus propiedades hidratantes y antioxidantes nos ayudarán a dar elasticidad a la piel y quitarnos unos años de encima. Se puede combinar con 2 gotas de aceite esencial de bergamota, para su uso facial.
- Reduce la caída del pelo y elimina la caspa: aplicamos 3 gotas de aceite esencial de jengibre en este aceite extra y masajeamos el cuero cabelludo. Dejamos actuar 10 minutos y luego aclaramos con abundante agua.
- Pieles y talones agrietados: Se usa solo o en combinación con aceite esencial de caléndula.
- Tratar manchas en la piel: aplicando un poco de aceite sobre las manchas de la piel, puedes usarlo junto al aceite esencial de perejil.
Usos medicinales del aceite de aceituna
- Combate el estreñimiento.
- Reduce el colesterol.
- Mejora la función digestiva.
- Previene el riesgo de problemas cardiovasculares.
- Mejora la salud de persona con diabetes tipo 2.
- Calmante muscular y articular: aplicar con un suave masaje solo o junto a 3 gotas de aceite esencial de lavanda.
¿Cómo se hace el aceite de oliva virgen extra?
El proceso de elaboración del aceite de oliva consta de 5 fases, se lleva haciendo así durante cientos de años y es la forma tradicional y donde se consiguen aceites de mayor calidad.
- Recolección de la aceituna: mediante vareo o máquinas vibradoras.
- Lavado de la oliva: Se quita la suciedad y se separan las hojas y pequeñas raminas que se han cogido en la recolección
- Triturado: Antiguamente se hacía con animales, hoy en día se usan motores que mueven piedras de granitos de gran peso, estas trituran la oliva hasta conseguir una pasta.
- Prensado: la pasta obtenida en el triturado se prensa para sacar el aceite.
- Control de calidad: técnicos expertos realizan un exhaustivo control a nivel químico, de color, sabor y aroma.
- Embotellado y almacenaje: Finalmente tras el control y recibir denominación virgen o virgen extra, se embotella y almacena hasta su comercialización.
¿Sencillo verdad? Aquí de dejo un video ilustrativo dónde aprenderás bastante sobre cómo hacer aceite de oliva:
Tipos de aceite de oliva
Existen diferentes tipos de aceite de oliva, se pueden clasificar por su calidad, de mayor a menor. Para ello se tendrá en cuenta factores como el estado de la aceituna, variedad, acidez del aceite, métodos de extracción, olor y sabor, color, etc.
- Virgen extra: El aceite de oliva virgen extra es el aceite de mayor calidad, pasan grandes controles de calidad para recibir esta denominación. Se extrae solo por procedimientos mecánicos de las mejores aceitunas. Tiene una acidez menor al 0,8% y conserva todas sus propiedades organolépticas.
- Virgen: sigue siendo un aceite de alta calidad, pero pierde la denominación «Extra» al haber perdido parte de sus propiedades en su producción. Su acidez debe ser menor al 2%.
- Oliva: Este aceite ya no es virgen, pierde esa denominación al ser una mezcla entre aceites vírgenes y refinados. Para refinar los aceites se usan ciertos productos químicos, por lo que se puede decir que no es del todo natural. Es apto para el consumo, su acidez no debe superar el 1%.
- Orujo de oliva: es el aceite apto para el consumo de peor calidad. Es una mezcla de aceite de orujo de oliva refinado con aceites vírgenes, su acidez no debe superar el 1%.
Existen otros aceites que no metemos en esta clasificación porque no se consideran aptos para el consumo. Estamos hablando del aceite de oliva virgen lampante y del aceite de oliva refinado.
Estos aceites se hacen con las aceitunas de peor calidad, o se usan productos químicos para su extracción. Cuando se mezclan con aceites virgen extra o virgen, pasan a ser aptos para el consumo, pero reduciendo se calidad.
Igualmente se puede usar o 2 veces antes que se enrancie.
- Tomar en exceso este aceite puede provocar molestias estomacales y diarrea.
- Guardarlos en un lugar seco y oscuro, son foto sensibles y pierden parte de sus cualidades si les da la luz solar.
- Siempre elegir Aceite de oliva virgen extra y en su defecto Virgen.
Por lo demás, esta grasa es de las mejores y más saludables que podemos utilizar, siempre mejor en cruda como aliño de las comidas o usándola en tratamiento de la piel o cabello.
¿Dónde comprar Aceite de Oliva al mejor precio?
El aceite de oliva es la grasa por excelencia para cocinar en España y otros países mediterráneos. Se suele comprar en supermercados y en tiendas de alimentos naturales. Pero si lo quieres comprar al mejor precio y poder elegir entre un gran número de marcas te recomiendo elegir comprarlo por internet. Aquí tienes una selección interesante: